05 marzo 2023

La insignia del Pentágono de Rangers de MSC

    En este artículo trataremos la tipología del pentágono de progresión de rangers del Movimiento Scout Católico. Para ello vamos a atender a la flor de lis que aparece en su centro y que se superpone a los sectores de colores del pentágono: la ausencia o presencia de la flor de lis, por una parte, y su diseño, por otra parte, identifican las distintas modalidades y orientan sobre su datación y origen [1].

    Una de las modalidades se caracteriza por la presencia de la flor de lis de la OMMS aunque con dos variaciones: las hojas o están unidas por un anillo sino por un rombo (alargado en horizontal, achatado) y tiene un diseño característico muy redondeado y con las hojas laterales finas y muy en punta. Existen muchas variedades de insignias en cuanto a su confección (tejidas con y sin termoadhesivo, troqueladas, bordadas…) pero todas se caracterizan, además, por colocar los colores del sector del pentágono en el mismo lugar. En el sentido de las agujas del reloj: azul, rojo, blanco, verde y amarillo.

    Las fabricadas en España son claramente de influencia de S.D.F. - Scouts De France, donde aparecen los primeras insignias (fig.1). Una variedad espeluznante es la bordada con los sectores preparados para el corte, una fabricación de Risko, que ya tiene varias ediciones (fig.4).

Original de S.D.F. y tres variedades de M.S.C. (termoadhesiva, bordada, pre-cortada)

    Los otros tipos de insignia del pentágono tienen su origen en los Proyectos Hércules del Escultismo Católico de Andalucía que lo adopta como distintivo de progresión de los rangers. El pentágono aparece en el Proyecto de 1.990, en el que se establece claramente que se colocará “en el lugar del antiguo círculo de progreso” [2]. En los documentos se presenta el pentágono sin flor de lis, lo que va a facilitar la elaboración de insignias con una gran diversidad en materiales y formas: sobre pentágonos en fieltro, tejidos, bordados o rígidos, se montan los sectores en fieltro o plástico. Los colores son: negro, rojo, blanco, azul y verde.

Esquema original e insignias del Proyecto de 1.990
    Ahora bien, el Proyecto Hércules XXI de 2007 [3] sustituye el color negro del Proyecto de 1990 por el amarillo; y así los colores son los mismos que los de SDF… pero en un orden distinto.

Esquema original e insignia del Proyecto de 2.007
    Las insignias en cualquiera de aquellos formatos son las primeras que aparecen, si bien a partir de 2009 se fabrican insignias más elaboradas con el pentágono bordado y sectores en fieltro.

    Así pues, la renovación del Proyecto Hércules dio lugar a que existan dos insignias diferentes por la composición de colores de los sectores, una sustituyendo a la otra. Y siendo diferentes entre sí por los colores, ambas también van a ser diferentes del pentágono de influencia de SDF.

    Finalmente, al poco tiempo de presentarse el Proyecto Hércules XXI, y más o menos simultáneamente con los formatos simples (sin flor de lis), aparece el cuarto formato. Se trata del pentágono con la flor de lis de MSC (o más bien con el logo MSC desde el año 2.000).
    Las insignias conocidas son todas fabricaciones de Scoutsur y están diseñadas para componerse añadiendo sectores conforme el ranger va superando los Retos.

    Como curiosidad, hay una fabricación de la Tienda Scout de Huelva con un fallo de diseño al cambiar el orden de colores en el empaquetado. La trascendencia como insignia es nula porque el pentágono y los sectores eran los mismos, pero lo reseñamos porque no dio lugar a ninguna insignia nueva. Fue retirada pronto y se realizó otra corregida y correcta.

    A modo de resumen, tenemos cuatro tipos de insignia del pentágono en tres combinaciones de colores distintos. Y aunque ha sido usada (y fabricada) más allá de Andalucía, no ha sido el único distintivo de progresión ranger, ya que otras federaciones han mantenido el círculo, han adoptado un hexágono o han usado otros símbolos. En cualquier caso, es una insignia que tenderá a desaparecer conforme se vaya aplicando la simbología del Programa de Jóvenes de 2.015 de MSC que lo sustituye por la insignia de la rosa de los vientos.



NOTAS, FUENTES.

[1] Las insignias del pentágono con sus variedades se pueden ver detalladas en: COLECCIONISTAS SCOUTS INDEPENDIENTES. Catálogo CSI de insignias scouts. M.S.C. Movimiento Scout Católico. Insignias Generales. Edición enero 2023. Sevilla: 2023. Disponible en CATÁLOGOS CSI
[2] FEDERACIÓN INTERDIOCESANA ANDALUZA DEL M.S.C. Hércules. Proyecto de Escultismo Andaluz. S/l: 1993.
[3] SCOUTS CATÓLICOS DE ANDALUCÍA. Proyecto Hércules XXI. S/l: 2007.

31 octubre 2022

Insignias de actividades de scouts extranjeros en España

    Varias asociaciones scouts extranjeras desarrollan actividades en España que en algunos casos se materializan en insignias. Aquí vamos a hacer una panorámica de los distintos países o asociaciones y de sus distintas modalidades [1].

B.S.A. - Boys Scouts of America

    Los BSA en España están integrados en el Consejo Transatlántico (Transatlantic Council-TAC), que se organizó en 1953,como cualquier otro Consejo USA. El TAC tiene uno de los más amplios conjuntos de campings para los B.S.A. En España ha tenido Camp Olé, cerca de la base de Morón (Sevilla), que fue reemplazado por Camp Columbus, localizado en la base de Rota (Cádiz), en torno a 1979. Sin embargo, se siguen desarrollando actividades como Camp Olé en Rota [2].

    Conocemos gran cantidad de insignias de esas actividades, si bien estamos seguros de que no todas. Porque han realizado insignias de los Camporees de verano y otoño de muchos años, pero de otros años solo nos constan insignias de uno, del otro o de ninguno de esos camporees. En cualquier caso, las que están en este artículo son insignias de sus actividades, aunque no mostramos aquí todas las que conocemos y tenemos catalogadas.

    Un grupo de insignias son las de los Campamentos BSA, Camps Olé y Columbus, en las que no se designa ninguna actividad. En unas incluyen fecha y en otras no, pero podemos suponer que ambos tipos representan la misma función identificativa de pertenencia o presencia. Porque, por otra parte y formando otro numeroso grupo, hay una abundante cantidad de insignias que sí identifican la actividad: los camporees de otoño y primavera u otras.
     De las actividades que se realizan en los Campos, las insignias más numerosas son las de los Camporees de otoño y de primavera que suelen recoger el lugar, la fecha y la actividad.
     Las actividades de los BSA normalmente se han celebrado en sus propias instalaciones, pero no es inusual que las realicen fuera de sus Camps Olé o Columbus, en otras partes de España. Las correspondientes insignias constituyen un interesante grupo.

Y entre estas, una de las insignias más significativas es la “Columbus Historic Trail Award” o Distinción de la Marcha de Colón. En el Camporee que se celebra en el Camp Columbus de Rota, es la actividad que se realiza desde el Castillo de San Marcos de El Puerto de Santa María hasta el mencionado Camp Columbus. En el Camporee y en la Marcha era habitual la participación de algún grupo scout español de la zona entre los años 70 y 90 [3].
En los Camps también llevan a cabo actividades que no son camporees y que cuentan con insignias:
    Finalmente, realizan insignias de actividades de las que tenemos que imaginar dónde han sido y de algunas (en una incómoda falta de precisión) dónde y cuándo.
    Más allá de estas actividades vinculadas directamente a sus unidades y campos de las bases, también se han materializado en insignias algunos eventos internacionales de distinto tipo.

De scouts de otros países en España

    Pero no solo los BSA han desarrollado actividades (con sus insignias) en España: otros países también las han plasmado en sus insignias. La mayoría de ellas conmemoran actividades que suponen un desplazamiento de los scouts desde sus países, lo cual es lógico porque son pocos los países que tiene unidades con sede en España; y por la obvia facilidad del viaje, son abundantes las de Portugal.

En la primera línea, Portugal. En la segunda, Reino Unido (2), Alemania, Suecia



NOTAS, FUENTES.

[1] Las insignias de los scouts extranjeros en España (no solo de sus actividades), con sus variedades, se pueden ver detalladas en: COLECCIONISTAS SCOUTS INDEPENDIENTES. Catálogo CSI de insignias scouts. Scouts extranjeros en España. Edición junio 2022. Sevilla: 2022. Accede a CATÁLOGOS CSI
[2] BOY SCOUTS OF AMERICA. TRANSATLANTIC COUNCIL [en línea] 2018. [27 mayo 2019]. Disponible en: http://www.tac-bsa.org/mediterranean.
[3] ORTEGA ÁLVARO, JUAN y SÁNCHEZ ABRINES, JOSÉ ÁNGEL. Aproximación a la historia de la Delegación Diocesana del Movimiento Scout Católico de Jerez [en línea]. [20 abril 2022]. Disponible en: http://misvivenciasscouts.blogspot.com/
• No recordamos de dónde hemos recogido alguna de estas imágenes, así que no hemos podido pedir que nos permitan incluirlas aquí. No dudamos de que sus propietarios, siendo scouts y coleccionistas, consentirán su difusión a estos efectos didácticos.

09 julio 2022

Influencia de SDF en insignias de Minyons

    Es relativamente conocida la influencia que Scouts de France (SDF) ha tenido en la metodología y en la simbología del Escultismo católico español. Pero es menos conocido que la influencia ya aparece en el emergente escultismo católico que representó Minyons Escoltes de Cataluña. Tengamos presente que antes de la Guerra Civil Minyons de Muntanya había enviado un grupo relativamente numeroso de scouters a los campos escuela de SDF (en Chamarande y en Breuil) [1].

En efecto, la influencia de SDF en las insignias ya se muestra con Minyons Escoltes de Cataluña en torno a los años ‘50 del siglo XX y se manifiesta en dos ámbitos. Por una parte, en las especialidades, donde se da el caso más significativo: muchas de ellas son prácticamente idénticas a las de SDF. Es consecuencia de que en la etapa inicial (hasta años 70) Minyons regula las especialidades utilizando traducciones adaptadas de la simbología de Scouts de France y de Guías Catolicas de Bélgica (con preferencia en ramas masculinas y femeninas respectivamente).

    Así resulta una llamativa diferencia con el diseño y las denominaciones de las insignias de especialidades tradicionales en España y las que son coetáneas. Por supuesto, hay otros casos idénticos, pero el objeto de este artículo es destacar los diferentes. Para esta comparación hemos tenido en cuenta las especialidades de Exploradores y las de ASDE, que son las comparables con las del Reglamento nº 1 de Minyons [2].

    Unos ejemplos de la diferencia de diseño, a continuación. En sucesivas líneas: Scouts de France, Minyons Escoltes (idénticas a SDF) y Scouts de España (notablemente distintas).

Geólogo. Acampador. Observador. Cocinero. Ciclista. Nadador.
     En otros casos, hay especialidades que no existen en esas fechas o anteriores y que tampoco aparecerán en aquellas fechas:

Explorador. Topógrafo. Constructor. Montañero. Dibujante técnico. Meteorólogo.

La división Kim.

Otra evidente influencia se da con la División Kim. Poco usual en el escultismo español la distinción para una patrulla como unidad, Minyons la adopta en el formato de las patrullas Kim de SDF. La Division Kim fue una innovacion de Scouts de France en 1953 destinada a poner en valor las patrullas que hubieran alcanzado muy buen nivel moral y técnico.

Minyons publicó un manual en formato folleto (12 páginas) donde las regulaba y detallaba la insignia y su uso [3]. Las insignias de una Patrulla Kim eran una estrella dorada de cuatro puntas colocada en una vaina negra cosida en la hombrera derecha y sobre el bolsillo izquierdo una banda de color correspondiente a la especialidad obtenida.

Insignias y hebillas coleccionismo scout
Scouts de France
Insignias y hebillas coleccionismo scout
Minyons
Insignias y hebillas coleccionismo scout
Hombrera. Dibujo original
    Estas similitudes desaparecerán cuando en 1967 Minyons Escoltes emite la ficha técnica N-10 que crea la nueva uniformidad, con la que desparece toda la simbología tradicional anterior y reduce al mínimo las insignias.

La influencia en M.S.C.

    Concluiremos remarcando -como apuntábamos al principio- que la influencia de Scouts de France se reprodujo en el Movimiento Scout Católico.

    Los coleccionistas inmediatamente relacionaremos las insignias de esta imagen de S.D.F. con otras idénticas de M.S.C. que fueron apareciendo en los primeros años 90 del siglo pasado. No eran las primeras con un diseño idéntico a las francesas porque ya antes apareció alguna otra insignia, como el círculo de progreso ranger. Pero en estos años prolifera la fabricación de insignias similares. Intentaremos comentarlo y documentarlo con más detalle en otra ocasión.



NOTAS, FUENTES.

• Las insignias de Minyons Escoltes con sus variedades se pueden ver detalladas en: COLECCIONISTAS SCOUTS INDEPENDIENTES. Catálogo CSI de insignias scouts. Minyons Escoltes i Guies de Catalunya. Edición junio 2022. Sevilla: 2022. Descargable en CATÁLOGOS CSI
[1] FONT I PLANA, Jordi. Del joc a la festa. Escoltisme católic catalá (1930-1980). Publicacions de l’Abadia de Montserrat. Barcelona: 2002.
[2] MINYONS ESCOLTES “BOY SCOUTS”. Reglament núm 1. Barcelona: s/d.
[3] GERMANOR DE MINYONS DE MUNTANYA – BOY SCOUTS DE CATALUNYA. Reglament per les Patrulles Divisió Kim. Barcelona: s/d. Accede al Reglamento (Edición bilingüe 2022).
• Las imágenes de las insignias de SDF están tomadas de Scoutopedia (bajo licencias GNU FDL y CC BY SA). Disponible en https://fr.scoutwiki.org/Accueil

24 abril 2022

Insignias del Marco Mundo Mejor en ASDE

    Este artículo trata de las insignias de uno de los programas de la OMMS que por primera vez se detallan en la uniformidad de ASDE: el programa “Marco Mundo Mejor” (Better World Framework – BWF – ). Este programa pretende integrar a la sociedad en nuestros proyectos scouts consolidando el trabajo conjunto de los scouts y la comunidad, de lo que resulta una ciudadanía activa/global.

    Las insignias OMMS aparecen en el nuevo Reglamento de Uniformidad que fue aprobado en la Asamblea Scout 2021 de ASDE. La incorporación de tres insignias en la Propuesta denota la selección de tres de los programas de este Marco que vamos a comentar [1].

1. Programa Reconocimiento Scouts del Mundo

Insignias y hebillas coleccionismo scout
    El programa “Scouts of the World” es una iniciativa para ayudar a las Organizaciones Scout Nacionales a revitalizar el programa de Secciones Sénior (de 15 a 26 años) dando más oportunidades a los jóvenes de encarar los desafíos del futuro identificados en los Objetivos Del Milenio (ODM) de la ONU. Es la implementación del acuerdo que, en 2004, la Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM) firmó con la ONU para contribuir activamente a la Campaña de los O.D.M.

    El Reconocimiento "Scouts del Mundo" es un premio especial que muestra que un scout está enterado de los problemas mundiales y que ha adquirido la experiencia y habilidades para ser un ciudadano del mundo ayudando a resolver problemas globales a nivel local. El reconocimiento requiere un compromiso de parte del scout para que su comunidad sea un lugar mejor. Es el único premio para jóvenes proporcionado por la WOSM.

   Las insignias. En lo que nos interesa como coleccionistas, este programa comprende varias insignias de formato similar pero que representan funcionalidades distintas.

Insignias y hebillas coleccionismo scout
    La insignia “Reconocimiento Scouts del Mundo” se otorga al scout que ha adquirido con éxito, a través del programa Scouts del Mundo, la experiencia y las habilidades necesarias para convertirse en ciudadano del mundo. La insignia está disponible en tres combinaciones de idiomas (francés-inglés, inglés-español,inglés-árabe). Medida: 7’3 cm. Bordada.

    La compra está restringida a los que justifiquen el reconocimiento, ante la Tienda Scout Mundial, con el envío del certificado. Como estas insignias son un elemento de premio, las cantidades están limitadas a una por cliente (según dice la Tienda de la OMMS...) .

    Consiste en un campo de color púrpura real que lleva el Emblema Scout Mundial. Los tres círculos rojos que la rodean representan las tres áreas de acción del Premio SW: desarrollo, paz y medio ambiente. El mapa del mundo, como fondo de la insignia, representa las acciones que los scouts están tomando en todo el mundo en los tres campos elegidos como parte de su Premio SW. También representa que este premio es mundialmente reconocido, el premio más alto que un Scout puede recibir.

    Insignia “Seguidor Scouts del Mundo”. Esta insignia de “Seguidor de Scouts del Mundo” está disponible para adultos que entrenan, tutelan o apoyan el programa Scouts del Mundo. Se puede obtener de manera no restringida y debería usarse para promover este premio por adultos involucrados en él. Incorpora Scouts of the World en inglés, francés y español. Medida: 7’3 cm. Bordada (fig.1).

Insignias y hebillas coleccionismo scout
Fig. 1
Insignias y hebillas coleccionismo scout
Fig. 2
Insignias y hebillas coleccionismo scout
Fig. 3

    La insignia Reconocimiento Scouts del Mundo también se ha adoptado como un pin para galardonados, si usan un uniforme diferente cuando se convierten en un líder, si dejan el Movimiento Scout o si no son scouts. Medida: 2’5 cm. Material: aleación de metal. La compra está restringida a los que justifiquen el reconocimiento, ante la Tienda Scout Mundial, con el envío del certificado. Como también esta insignia es un elemento de premio, las cantidades están limitadas a una por cliente (fig.2). También se ha fabricado una insignia decorativa Scouts del Mundo (tamaño poncho o mochila). Medida: 14 x 7 cm. Tejida poliéster (fig.3).

2. Programa Mundial del Medio Ambiente

    Ver detalles sobre la Insignia del Programa del Medio Ambiente y su evolución en el artículo publicado en este website de C.S.I.: https://www.insigniascout.es/2021/09/insignias-de-conservacion-del-medio.html. Es de destacar que la insignia actual de este programa no es la que aparece en la Propuesta de Reglamento.

3. Programa Mensajeros de la Paz

Insignias y hebillas coleccionismo scout
    En este programa, scouts en todas las regiones implementan proyectos que promueven la paz, armonía y el entendimiento en sus comunidades. Este programa también comprende varias insignias.

    Insignia Anillo Mensajeros de la Paz. La insignia está diseñada para insertar en el centro del anillo la insignia de la asociación, como se ve en el ejemplo de la insignia de Chile y en los anillos sin asociativas. Ha sido adoptada por la OMMS para ser llevada en el uniforme y está disponible los cinco idiomas oficiales (ver imagen adjunta) .

    Se complementa con pin e insignia decorativa de Mensajeros de la Paz. El pin, disponible en los cinco idiomas oficiales, se puede usar para mostrar su participación en este programa global de 10 años. Medida: 2’5 cm. La insignia decorativa (tamaño poncho o manta) “Mensajeros de la Paz” celebra los 10 años de este programa. Medida: 14 x 10 cm aprox. Bordada.

COLOCACIÓN Y USO

Insignias y hebillas coleccionismo scout
    Sobre la colocación y uso, establece el Reglamento que "aquellas personas que tengan reconocido el cumplimiento de uno o varios de los programas podrán utilizar la insignia internacional que los acredita, que se llevará en la manga izquierda de la Camisa Scout inmediatamente debajo y centrada con la insignia de progresión" (imagen adjunta original recortada del Reglamento) .

     Por su sentido literal es posible que los scouts puedan llevar las tres insignias, una proliferación inédita en la actual orientación de ASDE tan parca con la simbología.



NOTAS, FUENTES.

[1] SCOUTS DE ESPAÑA. Reglamento de Uniformidad de la Federación de Scouts-Exploradores de España (ASDE). s/d: 2021.
[2] O.M.M.S. [en línea] 2018. [14 enero 2018]. Disponible en: https://www.scout.org/SWAward.
[2] O.M.M.S. [en línea] 2022. [26 febrero 2022]. Disponible en: https://www.scout.org/messengersofpeace.

23 enero 2022

Los Distintivos de Seisena

    Del distintivo de seisena de Lobatos veremos aquí su tipología: cuáles son sus elementos - triángulo, escudo, cabeza de lobo –, cómo se combinan esas formas y sus colores, cómo se delimitan esos colores y algunos detalles más. Será una visión de todas las asociaciones en que está o estuvo presente esta insignia, pero sin hacerlo por asociaciones. Para conocer todas las insignias de seisena y la información de variedades se puede acudir a los catálogos de CSI [1].

Los primeros distintivos

    Los primeros en implantar un distintivo de lobatos que identifique las seisenas por su distinto color son los unificados GMM-BSC Germanor de Minyons de Muntanya-Boy Scouts de Catalunya, que usan un triángulo con el vértice hacia arriba (fig.1).

    Seguidamente, en la etapa de restablecimiento, los Scouts de España de los años 60 adoptan también el triángulo. Lo oficializan en la Guía del Scouter (en una ficha de 1963) y en el Carnet del Lobato de 1966. En este caso será con la punta hacia abajo y con 3 x 4 cm de tamaño (fig.2).

    Hay que recordar que Exploradores de España no tenía propiamente un distintivo de seisena, sino divisas de colores que identificaban las patrullas de lobatos al modo de los exploradores. Así se regulaba en la Cartilla de Lobatos nº7 donde se relacionan los animales para las seisenas. El Reglamento de 1933, que como el Reglamento de 1930 se remite a la Cartilla, sigue diciendo que las seisenas usarán las divisas de los colores del animal que da nombre a la seisena [2].


La cabeza de lobo

    En los años 60, junto al triángulo (de Scouts de España) se va a ir extendiendo otro formato: la cabeza de lobo.

    Los primeros que adoptan la cabeza de lobo con el color de la seisena son las DDE de Cataluña. Así consta en el Carnet del Llobató de 1962, editado por la DDE de Barcelona, que tiene continuidad al menos hasta el Carnet de 1971 [3]. No tenemos más información sobre esta insignia que las imágenes de los documentos citados, en los que se aprecia que tiene forma de escudo, sin más detalles. Pero las insignias sí son conocidas. De ellas distinguimos tres variedades de distintas épocas, todas con la silueta del color de la seisena: a) silueta en tela cosida sobre escudo y su ribete en blanco, b) silueta bordada sobre escudo y su ribete en blanco; y c) silueta bordada sobre escudo blanco y ribete del color.
    ASDE - Scouts de España, en su P.O.R. de 1973 rompe con su propio antecedente triangular de los años 60 al cambiar a la cabeza de lobo. La insignia se describe con detalle: “consiste en la silueta de una cabeza de lobo en gris, de frente, sobre un escudo del color de la seisena”.

    Pero antes Tovarra ha fabricado distintivos con la silueta y en escudo para Scouts de España. Curiosamente la combinación de colores fue inversa: la cabeza es del color de la seisena y el escudo es amarillo. No nos consta una normativa intermedia que sustente esa configuración de los años 1966 a 1973. Esta inversión produce una curiosidad: la seisena gris de años 1966-1973 (fig.3) podría ser una seisena amarilla del formato posterior (fig.4).

    Según este mismo POR de 1973, el tamaño del escudo ha de ser de 4 x 3 cm. La fabricación es abundantísima y las variedades son innumerables con mínimas diferencias de apenas milímetros o tonos, que ni siquiera llegan a categoría de variedades: son diferencias de confección irrelevantes. Y más aún a los efectos de este artículo. Podemos por tanto simplificar así el abanico de variedades (todas las fechas son aproximadas):
Las insignias de 1966 a 1968 son tejidas de 5,4 x 5 cm.
Las fabricaciones de 1976 a 1980 son tejidas y con fondo de dos tonos: gris claro y gris oscuro o negro. Tamaño: alto de 4 cm y anchos de 3 a 3,1 cm.
Las insignias de 1980 a 1990 son termoadhesivas. Tamaños: alto desde 4,1 hasta 4,5 cm y 2,7 cm ancho.
Ejemplo de 4 variedades significativas (del período 1976-1990) en la seisena amarilla
    En la siguiente uniformidad de ASDE (1990 - 2006), el Reglamento de 1995 solo dice que es una cabeza de lobo: no hay imagen que sirva de orientación, no se regula el tamaño. Así que nos guiamos por el catálogo de Proescout para presuponer pautas normativas, pues en aquellas fechas esa tienda era la oficial. El distintivo es solo la cabeza, sin escudo, con el color de fondo azul de la camisa.
Las distintas etapas de uniformidad y algunas variedades en la seisena blanca
    La tienda Explorer (de Badajoz) realizó una fabricación bordada de las insignias de seisena en 10 colores. Algunos son complicados de identificar, o más bien de asimilar a los colores de las tejidas en uso; en la imagen adjunta de todas ellas obsérvese la falta de verde, el dudoso gris, o la gradación en marrones.
    No habrá más insignias de seisena en ASDE, pues desaparecen en la uniformidad actual.

    En SBP - Scouts Baden-Powell el distintivo une el triángulo y la cabeza de lobo. Hay dos claras variedades, una de plástico sobre fieltro y otra tejida con ribete, en línea con el cambio del material de toda su simbología. El tamaño (según el P.O.R. de 1984) será de 4,5 cm de ancho por 4 cm de altura. El anterior P.O.R. de 1980, que alude a las seisenas y a su color, no reglamenta este distintivo. El mismo diseño de la cabeza, aunque la insignia es redonda, va a usar ASIM - Asociación Scouts Independientes de Madrid, evolutivamente vinculada a SBP.
    Los distintivos de GSE - Guías y Scouts de Europa son también una cabeza de lobo del color de la seisena sobre escudo amarillo, similares a los de ASDE finales de los años 60. En la línea formalista de esta asociación, se incluye la palabra DEPOSÉ y ocasionalmente el número de registro. No se regula el tamaño.

    En ACS – Associació Catalana de Scouts destaca su estética distinta, con una cabeza de lobo estilizada, angulosa y sin ojos, que va sobre un escudo gris. Otras dos asociaciones catalanas, la GEC - Germanor Escolta de Catalunya y AEC - Acció Escolta de Catalunya usan la misma imagen de la cabeza lobo, pero una la rodea de un escudo y otra no.

    La AVDE - Asociación Valenciana De Escultismo reguló un distintivo consistente en una cabeza de lobo del color de la seisena, de 3 x 4 cm. En el dibujo que aparece en su P.O.R. de 1978, está enmarcada en un escudo. No consta que se fabricaran insignias de seisena propias de esta asociación.
    En resumen, todas estas asociaciones tienen como distintivo una cabeza de lobo que, salvo ASDE en la uniformidad de 1973, es del color de la seisena. La cabeza de lobo va sobre un escudo (ASDE, GSE, ACS, AEC, MEGSJ), sobre otra figura (SBP, ASIM) o sin enmarcar (ASDE-1990, GEC).

Los colores autorizados

    Algunas asociaciones regulan los colores que pueden utilizarse; en otras no se regula o no nos consta.

    ASDE. De los distintivos de Tovarra de finales de los años 60 se fabrican cuatro colores: blanco, gris, marrón y negro. En la uniformidad 1973 los colores autorizados son seis: amarillo, rojo, azul, blanco, marrón y negro. En la uniformidad de 1990 a 2006 son ocho los autorizados al añadirse gris y verde. Se fabricaron también en dos “no-oficiales”: morado y naranja, que también existen en AEC y que han sido las únicas insignias de las que la tienda Risko (Sevilla) hizo versiones bordadas. Desconocemos las causas de esta coincidencia o vinculación.
    Los colores autorizados en SBP son: negro, gris, blanco, pardo, teja y marrón oscuro, según el P.O.R. de 1980. Aparece un interesantísimo añadido: estos colores son “aquéllos derivados de los propios de la piel de lobo”. Esta regulación no se reproduce en el P.O.R. de 1984. Algún fallo de fabricación, que se repetirá en ASIM, convierte el teja en rojo.

    El documento normativo de GSE, al que se denomina Ceremonial, autoriza solo cuatro colores, blanco, gris, negro y marrón, y determina que éste será su “orden de creación”.

    Ni de GEC ni de AEC nos consta reglamentación de colores. AEC es sucesora de ASDE en Cataluña y su creación es coetánea de ASDE 1990, de manera que mantiene o adopta los mismos 10 colores vigentes de ésta, si bien añade dos más. En cuanto a GEC, coincide con seis colores de ASDE -1973 y de Minyons, pero no toma el marrón (que sí tienen los dos) y añade el gris (que sí tiene MEGSJ).

    Los colores que autorizaba la AVDE fueron negro, gris, blanco, rojo, azul y marrón.

Colocación

    Todas las asociaciones colocan el distintivo en la manga izquierda, con diverso grado de precisión sobre la posición exacta. Simplemente “en la manga izquierda” (DDE-MEC), “cerca del hombro” (Guía del scouter 1963; ASDE 1973), “centrada y por debajo de la Banda de Rama” (ASDE 1995). Más detalle se da en otras asociaciones. “Inmediatamente debajo de la costura del hombro” (GSE, AVDE), “inmediatamente debajo del hombro” (ACS). La mayor precisión la tiene SBP: “a 4 cm por debajo de la costura” (P.O.R. 1984).



NOTAS, FUENTES.

[1] Las normas y documentos que se citan en este artículo están relacionadas en: COLECCIONISTAS SCOUTS INDEPENDIENTES. Catálogo CSI de insignias scouts. Lobatos - Seisenas. Edición agosto 2021. Sevilla: 2021. No disponemos de documentos oficiales sobre AEC ni GEC.
[2] LOS EXPLORADORES DE ESPAÑA. COMISARÍA GENERAL. Reglamento de Uniformes y Distintivos. Aprobado en diciembre de 1933. Cuenca: s/d.
[3] Es una simplificación haber identificado distintivos como propios de DDE-MEC. En este período (entre los Carnets de Llobató citados) las DDE de Cataluña se convierten en Minyons Escoltes (1965), al poco se produce el cambio de uniformidad en la línea de Scouts de France, y en 1977 se fusionan ME y GSJ. Aunque no se llevan en el uniforme actual de MEGC, siguen distribuyéndose.
• Este artículo no se actualizará. Las nuevas insignias que puedan aparecer o nuevos elementos o criterios que alteren el contenido se reflejarán en el catálogo.

01 noviembre 2021

La INSIGNIA DEL BOSQUE en Scouts de España

I. La Tercera Rama

    La Insignia del Bosque es una insignia de progresión de la llamada Tercera Rama, una Rama que ha sido poco cuidada en Scouts de España. En cambio en MSC, tras la asunción de la metodología de Scouts de France, ha tenido una presencia similar a las demás (estamos hablando de emblemática): las insignias de pioneros de MSC han sido conocidas y relevantes, al mismo nivel que las demás Ramas. Es diferente en Scouts de España, donde esta Rama navega en la duda y los cambios: se la llama “Scouts” Mayores, luego Tropa y finalmente Unidad, sus miembros son Escultas o Pioneros, la metodología y sus insignias (como veremos) tardan…

    Pero la Rama existe y con ella existe la Insignia del Bosque. Que sufrirá, como la promesa/investidura, un radical cambio, lo que no ha pasado en la simbología de las demás Ramas.

Insignias y hebillas coleccionismo scout
II. La primera insignia

    La primera noticia de la Insignia del Bosque la tenemos en el Proyecto de P.O.R. de la D.D.E. de Valencia [1], que fue el antecesor del P.O.R. de la Asociación Scouts De España - ASDE. Se la describe así: “insignia rectangular de 4 x 3 cm, fondo blanco ribeteado de azul oscuro llevando en el centro un diseño que consiste en una tienda de campaña y un hacha clavada sobre un tronco, todo en colores naturales”.

    No conocemos ninguna insignia con este diseño ni nos consta que se realizara. Pero podemos imaginar cómo hubiera sido a partir de un documento de aquella época: el Carnet de Pruebas de Scouts-Escultas de la Zona Centro (ya de SCOUTS DE ESPAÑA, no de la DDE).

    Hemos recreado lo que podía haber sido la insignia teniendo en cuenta que la descripción remarca “en colores naturales”, de lo que entendemos la intención de que, especialmente el tronco y el hacha, parezcan reales.

III. La insignia en ASDE

    En el Anexo de Uniformidad de 1973 del POR de ASDE [2], los escultas solo tienen una insignia propia: el distintivo esculta (el “aguilucho” con la E). Una nota en la regla sobre su uniformidad manifiesta el estado de relegación al que hacíamos referencia al principio: usarán los distintivos de la Tropa de Scouts.
    No nos consta nada más hasta el Programa de Escultas de febrero de 1987 [3]. Es posible que hubiera otros estudios o proyectos, pero los desconocemos. En cualquier caso, estamos ante el segundo momento de la insignia. Tratándose de un programa de adiestramiento, se centra en configurar la Segunda Etapa de escultas ("de Integración a Animación”) y determina que “la culminación de esta etapa es la Insignia del Bosque”.

    Como anticipábamos, aquí hay un cambio radical: aparece un diseño completamente nuevo. Y no se describe, sino que en el documento se incluye una imagen sin dar detalle de colores (fig.1, imagen original del documento). De esta fase sí que conocemos insignias. En primer lugar, están las que se realizaron artesanalmente, pero a máquina, por la tienda Risko de Sevilla (fig.2). Por tratarse de confección artesanal hay insignias ligeramente diferentes. La de la imagen tiene 4x4 cm, sin refuerzo trasero. No podemos datarlas con exactitud, pero deben ser precisamente, de finales de los años 80.

    Además existe una variedad de origen dudoso (probablemente de Risko), con el cuadro de color marrón (fig.3). Y otra variedad, con un diseño en la misma línea, pero algo distinto y con la “E” de esculta en la esquina inferior izquierda (fig.4).
IV. Y después

    Con el cambio de metodología y consiguientemente de uniformidad de 1995, la Insignia del Bosque desaparece en ASDE. Pero la tienda Risko realiza una reproducción en 2014 que tras agotarse se repite en 2018 (las de las imágenes, de 4x4 cm y termoadhesivas). Su diseño con la variedad de colores reales es verdaderamente acertado y quizá mejor que el inicial.
    El recorrido de la Insignia del Bosque no termina aquí, sino que continúa con una curiosidad. La que podía haber sido la insignia del bosque, la de la DDE de Valencia, se ha mantenido en la mente de los scouts valencianos. Así parece porque el diseño ha revivido en las insignias de la Escuela Insignia de Madera de Scouts Valencians de ASDE. Además, obsérvese cómo el avance en las etapas formativas se corresponde con una progresiva apertura de la puerta de la tienda.



NOTAS, FUENTES.

[1] MOLINS AGUSTÍN, Juan. Proyecto de P.O.R. (Uniformes, insignias y distintivos) de la Delegación Diocesana de Escultismo – Valencia. Valencia: ca. 1960.
[2] A.N.E.D.E. Principios, Organización y Reglas. Apéndice III Uniformidad. Madrid: 1973.
[3] SCOUTS DE ESPAÑA. Programa Esculta. 1987.
• Como coleccionistas de insignias debemos remarcar la orientación de la insignia, que debe ser ésta ya que es el único documento oficial que conocemos en el que aparece. Por otra parte, es la forma natural de una piña en un árbol.
• No recordamos de dónde hemos recogido alguna de estas imágenes, así que no hemos podido pedir que nos permitan incluirlas aquí. No dudamos de que sus propietarios, siendo scouts y coleccionistas, consentirán su difusión a estos efectos didácticos.

Publicado en Revista de Coleccionistas Scouts Independientes (C.S.I.) nº43 Verano 2020

22 septiembre 2021

Insignias del Medio Ambiente

    Varias insignias muestran la importancia que el medio ambiente tiene en el Movimiento Scout Mundial. Y en un momento en que es patente que la Naturaleza está en peligro, nos parece oportuno difundir el lanzamiento de la "nueva insignia Panda".

Insignias y hebillas coleccionismo scout
La nueva insignia
    La más reciente de estas insignias es la nueva Insignia del Medio Ambiente, que fue dada a conocer en julio de 2019, en pleno 24º Jamboree Scout Mundial por la OMMS en asociación con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) “para una acción urgente sobre la naturaleza”.

    Anteriormente ha habido otras insignias con motivaciones y características diferentes [1]. Pero todas vinculadas al Programa Scout Mundial de Medioambiente de la OMMS. Este programa ofrece herramientas, recursos e iniciativas para ayudar a los Scouts de todo el mundo a trabajar juntos por el bien del medio ambiente local y global. Porque la Conservación es fundamental para el Programa Scout y desde que comenzó, los scouts hemos estado conectados con el aire libre, aprendiendo de la naturaleza. Es significativo que ninguno de los programas existentes ha sido puesto en práctica por las organizaciones scouts españolas integradas en la OMMS.

Insignia Scout Mundial de Conservación

    Este distintivo de Conservación Scout ha sido emitido por muchas de las asociaciones scouts nacionales afiliadas a la Organización Mundial del Movimiento Scout. Fue creado en 1975 en colaboración con WWF, en parte como respuesta al aumento de la popularidad del “Escultismo verde” en aquellos años.
    Con un tamaño oficial, según la OMMS, de 5 cm, tiene tres colores de fondo: marrón, azul y verde. Los distintos países han establecido diferentes normas o criterios para que los Scouts vayan a recibir esta insignia, porque no hay una configuración previa en el programa de la OMMS. Y no hay una relación directa entre un tipo de insignia y las Ramas o la progresión.

Insignia Scout Mundial del Medio Ambiente

    La Insignia Scout Mundial del Medio Ambiente reemplaza a la de Conservación Mundial, que fue eliminada a partir de 2011. Son tres insignias, distintas por los colores de la cuerda y el ribete. A diferencia de la anterior, los tres colores sí que se asignan a la progresión realizada por los scouts mientras se mueven a través de las Secciones.
Azul:Castores y lobatos
Verde:Scouts
Púrpura:Pioneros y rovers

    En esta segunda insignia del Medio Ambiente, es de destacar que el panda no aparece, porque la OMMS se ha desvinculado de WWF. La insignia se lanza en la 38ª Conferencia Scout Mundial en 2008, como una revisión de la Insignia Mundial de Conservación.

Insignias y hebillas coleccionismo scout     La insignia de Manada es azul, no es amarilla. En la web de la OMMS sigue apareciendo el azul, por lo que las amarillas que circulan son una desviación de las pautas oficiales. (Ver imagen de la izquierda)

    En el centro de la Insignia Scout Mundial de Medioambiente está la Antártida. Las otras formas de relieve crean una imagen "mundo" que no representan a ningún continente en particular. Los colores azul, verde y blanco son comúnmente asociados con la naturaleza y el púrpura del Movimiento Scout Mundial se mezcla con éstos. El Sol se refleja en el agua. El emblema Scout Mundial muestra que es una insignia oficial de la Organización Mundial del Movimiento Scout y su inclusión le confiere la protección jurídica del logotipo. Tamaño oficial: 6 cm.


Insignia Scout Mundial del Medio Ambiente (2019)

Insignias y hebillas coleccionismo scout     En 2018 se ha renovado la asociación entre la OMMS y la WWF. Se firmó un Entendimiento y una versión renovada de la insignia mundial del Medio Ambiente que se anunció en el 24º Jamboree Scout Mundial, en 2019. Ha vuelto el panda a la insignia.

Ahora bien, si la nueva insignia está fabricada, no ha sido distribuida en la Tienda Scout oficial, presumiblemente por los retrasos provocados por la pandemia COVID19. Aún así, nos constan fabricaciones que, como en la anterior insignia, repiten el color amarillo. (Ver imagen de la izquierda) Y por otra parte, la documentación oficial que circula por internet, también presenta el amarillo. Estaremos atentos...


NOTAS, FUENTES.

• Las insignias de Medio Ambiente en España con sus variedades se pueden ver detalladas en: COLECCIONISTAS SCOUTS INDEPENDIENTES. Catálogo CSI de insignias scouts. F.E.E. Federación de Escultismo en España. Edición junio 2020. Sevilla: 2021. Más sobre catálogos
[1] WORLD SCOUTING. [en línea] 2021. [20/09/2021].Disponible en: https://www.scout.org/environmentprogrammee
• Este artículo fue publicado como Ficha Técnica de Coleccionistas Scouts Independientes (C.S.I.) n.º 27-15, febrero 2015. Contenido ampliado y actualizado.